Mi diario, mis cosas, mi rinconcito donde plasmar pensamientos en "papel", mi "casita" azul, zona de entrenamiento, mi jardín alejado del mundo...
miércoles, febrero 09, 2011
¡A la moda!
Bueno, vamos allá. ¿Qué se lleva?
1.- Salir del armario. Quizás siempre lo fuíste (algo respetable) o estás tan aburrido de tu "carrerón" que quién sabe, quizás pruebes la acera de enfrente y te guste. Una buena salida, que suelen hacer muchísimos gays, es usar personas de tapadera, sí, es como esa botella de vino que se descorcha por Navidad pese a destrozar su contenido, ¡no pasa nada! Aunque se beba un alma, ya se le pasará... Tú sólo piensa que te lo vas a pasar bien (no sólo con una de estas opciones, sino con todas). Quizás te guste vagabundear por ambas aceras, es otra opción...
2.- ¡Correría de novios y novias! Detrás de un@, otr@ y otr@ y otr@... ¡Claro! ¡Hay que variar! ¿Qué es eso de llevar siempre lo mismo puesto? No pienses en las gotas de lluvia que puedas crear en otros ojos ¡Sólo TÚ! ¡Sólo importas TÚ! Dedícate a vivir el momento y nada más. ¿Es lo que importa no? Las personas son como juguetes viejos. Más vale que lo asuman. La filosofía es: usar y tirar, usar y tirar... Compartiré una rima contigo, de una persona: "¡Me l@ tiro* y luego me piro*!", póngase un tono alegre al pronunciar estas palabras. Una sonrisa, un ave de libertad se prenderá en tu interior. Mola ¿verdad? ¡Nos hemos renovado! Y a la otra parte, que la dén, como si se pudre... Ya dije que deben asumir que sólo son jueguetes.
3.- Varios novi@s a la vez ¡Esta opción es muy divertida! Incluso puedes combinarlos y tener a uno para cada semana. Cada día,la nueva fragancia de otros brazos, otra sonrisa... Qué es eso del cariño ¡Son esposas! y no queremos eso, ¿verdad? Si quieres, puedes combinarlos: una persona para cada día de la semana, por ejemplo. Mientras no se enteren, no tienes riesgo de que se acabe el rollo de tu despensa o quizás, quién sabe, puedes arriesgarte, a ver si puedes montar un trío...
4.- ¡Prepárate, que vienen nuevos hermanitos! Y tu papi o mami, no han tenido que criarlo. De repente, boom! ¡Cae un adolescente del cielo! Bueno, o quizás no sea tu caso pero, seguro que una nuevo progenitor vendrá. Claro, los papás también se cansan... ¡Hay que innovar! ¡Hay que innovar! Cuando el hartazgo viene o las crisis, no hay paciencia que valga... Ella cogió sus maletas y se fue. Además, vienen nuevos aires de viento, que son más divertidos ¿verdad? Qué es eso de la unión familiar, del cariño... Nada importa, cuando viene esa divertida señora de la novedad pues es más atractiva y satisface al propio Yo, que es lo importante. Además ¿a que es chachi tener un nuevo papá o mamá?
5.- ¡Uy! ¡Un bebé! Tú... ¡tan joven! ¡Jolín*! Si sólo fue una noche... ¿Qué tiene de malo divertirse? Que estorbo, madre mía. Bueno, no te preocupes, siempre podrás dejarlo tirado en un matorral o quién sabe, incluso lanzarlo por el balcón, por qué no. No te preocupes de nada más: del frío o del calor, de sus llantos... Es resistente. Además, qué haces pensando en esas cosas: sólo importas tú y ya habrán otras nuevas oportunidades estupendas de divertirse.
6.- Solterones. Quizás esta es la moda menos extendida porque es muy aburrido, a que sí. Es más placentero tener la marcha a tus pies. Pero, no te engañes, que las apariencias engañan. También están de este grupo, aquellos superponibles a la opción dos.
7.- Matar a mujeres.
8.- Violar (quizás entre varios) a esa niña que pasea por el barrio y sepultarla bajo la celda de un silencio eterno.
En fin, sea cual sea tu alternativa, siempre irás a la moda.
Un verdadero cuento de hadas ¿verdad? Un mundo donde con tal de que coma tu verdadero Yo, nada más importa. Algo maravilloso ¿no?
P.D: creo que es una de las razones por las que siento que cada vez me dan más repulsión los programas de cotilleos, (chismorreos), sobre todo; quizás, contra menos sepa de los pendoneos (golfeteos) de la gente, mejor. Me aburro sólo de verlo. No sé ni cómo se aburren. Además, me parece deprimente,Entre esto y otras cosas más, en todo, muy a menudo no veo más que noche... De momento, raramente soy capaz de ver otra cosa (lo siento). Sobre todo, a los solteros, les entiendo, tal y como está el patio... Quizás esa sea la mejor opción y quizás aquellos que tienen varios novios porque la suerte no les ha tratado bien... Pero, en general, tengo la percepción de que todo suele importar un carajo. Así que permítanme, de momento, que siga con mi viaje, hacia el lago de El Secreto y de la aldea de Los Oídos sordos, hasta que me encuentre con el suficiente ánimo para salir de allí. Al fin y al cabo, quizás no se pueda dormir eternamente, más que una vez.
Algunas palabras de español peninsular y su significado:
Flipar= alucinar.
Tirarse a alguien = acostarse con alguien
Pirarse= marcharse.
¡Jolín!= interjección para indicar fastidio; más o menos equivalente a "joder" (mucho más utilizado; variante "jolines!" (ambas formas en desuso).
sábado, febrero 05, 2011
2.


Deviantart.com
Llovía. Nevaba. Cortaba el viento pedacitos del ser.La entonces jovencísima Damita Azul, cogió su diario, soporte de secretos y escribió. El bálsamo de palabras se desparramó por los terrenos silentes de las páginas en blanco. Y llegó, llegó a la frase final:
La mayor tristeza es aquella que perdura en el corazón porque, en cada lágrima hay un lamento y en cada pensamiento un recuerdo.
Pese a que el cándil del tiempo fue apagando los años antiguos y recientemente se impuso un final de parabrisas en aquella tortuosa historia, a día de hoy, Damita no ha aprendido a dejar de llorar.
jueves, febrero 03, 2011
1.

Deviantart.com
"La mitad del mundo vive de la otra mitad." Verdadedodireuqahemeuq Rebomhocinúmarvellus.
miércoles, febrero 02, 2011
Año 2040.

Deviantart.com
He conseguido subirme al bus. No siempre es fácil. Ya no soy tan joven y el dinero es un rascacielos que escala mundos inaccesibles a estos ojos que ya no quieren ver. Me sorprendo de haber llegado aquí, de estar viva. Renqueando por la carreta de esta vida de aromas extraños, tan extraños... pero, no es esa la cuestión. Yo no quiero hablar de mi sordera, mi ceguera y este corazón de piedra artificial - aunque no me sirve de mucho este transplante - yo creía que dejarían de dolerme los latidos, esos que pueden venir en cualquier momento y lugar pero, no...- dejémoslo ahí.
Hoy, camino bajo vigilantes de hormigón, tornados de prisas y faros de lejanía- siempre lo hago, sólo que ahora, la diferencia es que me lleva este gran animal, señor de carreteras. Suena, suena la música, amasa el pan clásico del tema de amor. Amor positivo o negativo, que vuela entre las páginas de un cuento pero, es raro ¿Música? Cacofonía. Disonancia consentida. Vestido desentonante. Invisibilidad. Silencio. En todo caso, se pegan los ritmos a la cola de la marcha pero, ya no los mensajes. Palabras ¿qué habéis venido a buscar? La música no es vuestra fiesta; se oyen vuestras voces de sílabas pero, ya nadie os puede acompañar con plenitud ¿por qué? Porque hace frío y éste empaña los cristales. Es duro el invierno y sin embargo, vamos en manga corta, semidesnudos... Se ha dejado de sentir el hielo en nuestros cuerpos: todo se reduce a un trato comercial. Hemos creado la inmunidad: ya no existe la muerte en la oscuridad, ni los pasos caídos, ni algo que importe. Vasos insípidos; sólo cuando existe una transacción de un interés satisfecho se anima la cosa.
El bus sigue. La música sigue con sus contenidos románticos pero, debería aprender que éste ya no es su lugar. Sus susurros sólo son los ignorados rellenos de un cojín. La verdad, es que incluso ni el que escribió todo aquello, se lo cree. La gente tararea pero, han perdido la posibilidad de un pasaje melódico de identidad; simplemente, poco a poco se fue perdiendo lo que alguna vez importó. El sentido del negocio del yo exclusivo se fue imponiendo y un nuevo clima fue apareciendo. Decían que hacía sol, todos querían creer que estaba; lo cierto, es que nunca volvió.
sábado, enero 29, 2011
¿Encuentro?
- Hola- dijo y su mirada se posó en mí y ahí se quedó como paralizada por una inoportuna telaraña del tiempo.
Yo estaba sentada en la gran escalera de la plaza y lo agradecí porque así me sería más fácil evitar esa cámara fotográfica de mosca tsé, tsé que pretendía atraparme en su presente.
- Hola- contesté y bajé rápido la cabeza. Seguía esa molestia de sentirse observado pero, no sé en qué momento dejé de sentirlo. El sol brilló con más fuerza que nunca. No sabía de dónde venía, si compartíamos el mismo mundo tras los espejos de las fachadas, al igual que todas esas personas de esa gran plataforma urbana, mundana, alegre que se sentaba entre los valles de los edificios. Personas que saltaban, reían, pisaban las prisas o simplemente, navegaban en los mares de la tranquilidad. A veces llovía la primavera pero, sobre todo el verano tostado de centeno, que daba en la espalda, acariciando nuestros cuerpos con su aún agradable caricia de guante dorado.
Silencio. ¿Se habría ido ese ser misterioso? ¿Seguiría ahí? Reconozco que por un momento me había ensinismado en mis pensamientos: se puede oír sin ver, ser sin ser. Desperté de mi momentáneo olvido pero, el extraño había desaparecido, la plaza, las personas, los niños, los juegos... Me hallaba en un tétrico lugar: piedras grises, sábanas que decían poseer el señuelo de la novedad, un sol que no era el mismo - aunque intentaran convencerme de lo contrario. El frío cubría mi espalda, despojando al abrigo de su función. Era extraño; traté conquistar la estrella de una explicación pero, sólo logré rodear laberintos de perdición y ya no sé si aquello fue verdad o me engañaron los sueños. A veces, se borran las fotos de un calendario. Vuelan las páginas. Llega la noche y una brújula loca te lleva a una nueva isla de tiempo. Alarga la lejanía su distancia de pájaro y estás tan lejos que te preguntas si todo aquello que viviste, sentiste y oíste fue verdad.
La gente se mueve por el mundo de las cosas mutables con aparente parsimonia o tal vez entusiasmo.
- ¡Bienvenidos a un algo distinto! - dice la nada; nunca entendí esa rara manía de cambiar lo que está bien.
viernes, enero 28, 2011
En el banco de Julia.
Tanto caminó por los capilares dilatados de la espera que...

¡Cuidado! ¡Que no te pase lo de Julia! Aunque no te lo creas esto suele pasar bastante a menudo y aunque no lo quieras, aunque no escarbes en los muros de inconsciencia: es inevitable nuestro destino final. Conclusión: no esperes al hombre perfecto pero, ¿cómo borrar esa gravedad inevitable de soñar?
El hombre... Mira. Habla. Viene. Va. Todos tenemos nuestra gruta del secreto. Pero ¿qué estará pensando él ahora, en este momento? Sí, ahora, que le ves ahí, tan ensinismado en su mundo o parece un poco invadido en la nube de un colchón o está tan ocupado... ¿Qué pensamientos secretos seguirán el baile de su corazón habitualmente? El mundo del cerebro es tan hermético... ¿De verdad no te pica la cucurachita de la curiosidad? Pues ahora tienes la oportunidad de saberlo; el científico dibujante descubrió una nueva fórmula, no para ver los diferentes componentes histiológicos del cerebro y su actividad ¡no! ¡Esto capta pensamientos! ¡Sí! Y los saca de su máscara de invisibilidad. Esto es lo que sacaron de un varón cualquiera... bueno, en realidad de todos los que utilizaron en la muestra.

¿Sorprendida? No, ¿verdad? Vaya cosa que nos dicen... Si esto ya lo sabíamos nosotras xD
Aunque suelen decir los sabios del lugar que no hay regla sin excepción. "¿En serio?", decimos. Quién sabe... El problema es que el libro de la vida es muy grande y los estados anárquicos de la regla general, tan diminutos para esas páginas enormes... ¡Encima dicen que los cazadores furtivos de los mundos oscuros los están cazando! Les arrancan el corazón y se lo comen; casi, casi como en Blancanieves. ¿Cuántos quedarán? ¿Dos? ¿Tres? Nada, chica, que lo más probable es que acabemos acompañando en el banco a Julia. Pero, si encuentras esa excepción, tu propia estrella de oro, no seas tonta, cuídala. Cuidad vuestra danza eterna del sol; que más quisiéramos muchas ser tan ricas ¡Que hay mucho hambre!
P.D: estas animaciones las encontré en algún lugar y me hicieron reír, quizás por dentro, quizás por fuera o ambos... Lo siento, pero, es la realidad. Asumidlo. Es así y punto. No hay más. No pido a nadie que lo lea ni que concuerde conmigo pero, es así. Se siente...
jueves, enero 27, 2011
¿Vivir sin ti?
Por eso, se me ocurrió mostraros un programa que hacen aquí en España y que yo no suelo ver. Se llama El juego de tu vida y consiste en someter a una persona a un polígrafo, mientras se la preguntan cosas de su vida. A cada pregunta, él tiene que responder "sí" o "no". Hay varios niveles y en cada nivel hay un grupo de preguntas. Si el sujeto contesta sin mentir todas las preguntas de un nivel, se lleva el dinero que corresponde a ese nivel y puede pasar al siguiente. Cuanto más alto es el nivel, más comprometidas son las preguntas; más difíciles son de contestar. Las del primer nivel siempre suelen ser más divertidas xD Sinceramente, las puertas de la intimidad reburbujean en mi estómago y me hacen sentir algo raro en ese ambiente pero, bueno... vivimos de apreciaciones subjetivas... Aunque no hay que negar, que una vez dentro, es dinero fácil ¿os animaríais? xD También me cuestiono por qué en cada concursante cada sospecha de sombra es verdad. Bueno, aquí dejo algunas situaciones atípicas que se desvelan como un vaso sobre la mesa.
jueves, enero 20, 2011
Palabras reiterativas.

Lo Pagán (Murcia, 2010)
- No es lo mismo suerte que oportunidad - susurró el viento o quizás fue la bandera del azul de Lo Pagán, la brisa de caricia que se mete en los oídos, en las ondas de sirena...
La viejita venía ahí todos los días y nos sonreía con amabilidad. Su aire cálido salía de su cuerpo e irradiaba rayos de tranquilidad. Ella era el sol o eso parecía, porque los edificios externos pueden ser engañosos.
- Todos los veranos vengo aquí, sola. Alquilo una casa durante un mes...
A menudo la encontrábamos, tostando su cuerpo dorado, dibujando la curva de una sonrisa de hogar.
- No es lo mismo suerte que oportunidad- volví a escuchar- la suerte es causal, viene como una paloma para posarse en tu hombro y acompañarte durante el viaje. La oportunidad la creas tú, con tu trayectoria, decisiones, tus actos. La suerte es la lotería ganada; la oportunidad está en tu poder de crear.
Desde entonces, esa frase se escribió en un siempre y aún me parece, de vez en cuando, en la lejanía del tiempo, escucharla, subiendo por las escaleras.
miércoles, enero 05, 2011
A mis amigas.
Deviantart.com
Si con mis letras se engañaran los espejos
los reflejos de luna
los abetos
la llanura
Si los ojos vieran sólo risas
aceite de mentiras
perdiéndose en carreteras
de intraseúntes pisadas
Si avanzara la penumbra
escondiéndome en su lía
bajo alas de negrura
simplemente moriría.
Corro hacia los bosques
me escondo bajo hojas
de letras susurrantes
que miran las miradas.
Puede que te parezca ficción
realidad
ilusión
o ambigüedad.
Múltiples adjetivos
puedes escoger
pero que sepas que tras estos caminos
un alma vuelve a nacer.
Sólo es cuestión de mirar
entre los pellejos de las letras
que se mueven al caminar
en sus coches de palabras.
¡Guárdense los nombres!
susurre el viento
Qué haría yo sin mis duendes;
son mi único alimento.
Si no caminaráis de mi mano, si no sintiera vuestra pluma, ya no sería yo y la cuerda del adiós se acercaría un poco más. Por favor, no me dejéis. Sabed que el corazón es un latido y que no hay latido sin sentir. Sin vuestro tacto sólo sois vasos vacíos y ¿de qué sirven los vasos vacíos?
sábado, enero 01, 2011
La mujer Tauro.
Dejo claro que yo no me dedico a esto, sólo fui, durante un tiempo una simple aficionada y la información que he ido leyendo, la comparto aquí. Pero, si alguien quiere aportar también algo informativo sobre este tipo de posts, sea bienvenido.
--------------------------------------------------------------------------------
Antes de nada, decir que estas características es raro que coincidan al 100 % (aunque suelen coincidir bastante), ya que debemos tener en cuenta el ascendente de cada persona y su signo lunar, lo que da ligeros matices ajenos a las características principales del signo.

La típica mujer Tauro suele ser paciente, tranquila y raramente se enfada: tienen que pincharla mucho para que la hagan enfurecer pero, ¡cuidado! ¡Tiemblen las paredes como esto suceda! Ya puedes, en ese caso, ir buscando un buen escondite. También puede ser algo posesiva. Un gran defecto es que a veces puede ser demasiado terca; suele tener ideas fijas que no resulta nada fácil hacerle cambiar. Son muy cariñosas y pueden llegar a hablar bastante.
En cuanto al amor, ella es fiel y exige lo mismo, tanto en el amor, como en sus amigos (tanto que a veces, en el ámbito de la amistad, puede ser en esto poco flexible) Le suele gustar mucho lo tradicional en este ámbito, por lo que prefiere casarse. Es sumamente romántica. Además, no le pidas a la chica Tauro un rollete de primavera; eso no va con ella. Prefiere las relaciones estables y duraderas; ya dije que en este campo no concibe nada que no sea tradicional. A la vaquita, además, no le gusta tomar el liderazgo en la casa: prefiere que sea el hombre pero, si no tiene más remedio, lo tomará. Si un hombre quiere conquistarla, tendrá que tener mucha paciencia, ya que a los Tauro no les gustan las prisas, ni en este ni en ningún otro sentido y suele ser un signo lento.
En cuanto al sexo, los besos de los Tauro (esto general) suelen ser deliciosos. Todos los Tauros (hombres y mujeres) suelen ser lentos también en esto. El sexo no es sólo placer, sino que suele ser un baile de entrega total del alma y corazón (esto no sé si sólo aplicarlo a las mujeres); más que nada es un acto espiritual. Además, más que por su propio disfrute, se preocupa por el de su compañero.
En cuanto al aspecto físico, la mujer Tauro suele tener el pelo ondulado o rizado y la cara ovalada. Es muy atractiva, femenina y no pocas veces llama la atención. Si vemos, una viejita, con el pelo blanco, rizado y largo, que nos sonríe con amabilidad, seguramente será una Tauro. En lo que se refiere al cuello, éste es fuerte y ancho.Además, la mujer Tauro tiene una bonita y melodiosa voz, lo que le puede venir de perlas para el cante.
¿Como mamá cómo se comporta? será permisiva con sus hijos, cariñosa y tratará en lo mejor posible, transferirles los valores de honradez y valentía.
La mujer Tauro, no suele ser una intelectual de primera (lo que no significa que sea tonta); simplemente prefiere encontrar el sentido práctico de las cosas. Es más un signo práctico que intelectual.
Como Tauro es un signo terrenal, a estos, les atraerán todas las actividades que tengan que ver con la tierra (un buen paseo, acampada... ¡esto a Tauro le encantará! ).
A la mujer Tauro le suele gustar también los lujos (una buena comida, un jacuzzi...). Además, a ella le encantan los perfumes, los jabones, por ejemplo, un baño lleno de pétalos de rosa...
Si vas a casa de la vaquita, raramente, verás además plantas artificiales; ¡a ella le gustan mucho! pero, que sean naturales. También le suelen gustar los animales y es posible que tenga uno conviviendo con ella. En realidad, ella lo prefiere todo natural; le gusta la Madre naturaleza, que la llama como un imán.
A los Tauro, en general, les atraen mucho las cosas espirituales (tarot, adivinación, hechizos, religiones...), así que no es raro, que conozcas un Tauro al que le encante saber de fantasmas por ejemplo o, uno que tenga toda su habitación llena de palitos de incienso y otras cosas "raras".
La mujer Tauro, suele ser una excelente cocinera y los Tauro, normalmente, pueden ser bastante hogareños.
La mujer Tauro suelen ser además, una excelente amiga y le encantará ayudar a todo aquél que lo necesite (sea amigo o no). Y en cuanto a enemigos ¿qué suele hacer la vaquita? No teman... Ella no malgastará energías en hacerles la vida imposible o en inventar enrevesadas venganzas; prefiere usar el arma de la indiferencia.
En cuanto a salud, la mujer Tauro ¡es un roble*! Lo que más suele tener es molestias en la garganta o en el cuello (tortícolis, por ejemplo);el cuello es la zona más delicada. Pueden tener problemas dentales (sobre todo caries) Además,en el plano psicológico puede llegar a ser muy fuerte, soportando grandes situaciones de estrés.
En el trabajo, los Tauro suelen ser constantes y trabajadores y no se rinden fácilmente en sus proyectos (a no ser que tras millones y millones de intentos, se convenzan de que realmente es imposible) pero, raramente suelen parar en algo, hasta que lo consiguen (forma parte de su cabezonería). Sobre todo, les suelen ir las profesiones que tienen que ver con el arte,el espectáculo o aquellas relacionadas con la creatividad: pueden llegar a ser excelentes actores, cantantes, pintores, músicos, escritores... También pueden triunfar en ciertos ámbitos de las finanzas: pueden ser excelentes negociantes.
-------------------------------------------------------------------------------
En cuanto a sus compatibilidades me acuerdo de la mayoría, pero, no de todas. Así que si a alguien quiere saber más, mejor que busque información. De todas formas, os diré con qué dos signos se lleva peor esta dama y con quienes mejor y lo que ella podría pensar de ellos.
Peor relación (¡Enemigos!):
Acuario: - ¡Este tío está loco! ¡No le entiendo! Pero, ¿qué hace? De verdad me trastoca.
Leo: - ¡No aguanto a este tío! ¡Siempre con sus normas rígidas y sus estupideces! ¡Vale! ¡Que ya te recojo esto!
Mejor relación.
Virgo: - ¡Qué encantador que eres! ¡No solo eres mi amor, sino el mejor amigo del mundo! Tanto abrazo... tanto compartir... De verdad que eres inigualable y te quiero mucho.
Capricornio: - ¡¡Ay!! Cómo me gusta estimularte en todo sentido y tú aparte me das la seguridad que necesito. Tantas cosas en común... Te amo.
jueves, diciembre 30, 2010
Pintores de sonrisas.
Bonitos frutos dan los pintores de sonrisas, que inanimados o no, profesionales o simples flashes espontáneos en el tiempo, colorean la escala de grises de este mundo, haciéndonos saltar, aunque sea por un momento, por divanes de primavera.
Aquí dejo un vídeo de uno de tantos pintores de sonrisas.
¡¡¡Aaaay,ay,ay!!! Mentiritas, mentirazas...
Las mentiras esas criaturitas que se esconden en el bolsillo de un secreto pero, algunos olvidan, que a veces en sus noches sin luna, cuando los párpados duermen, éstas pueden salir; tienen patitas y éstas son muy inquietas, para desgracia de su secuestrador.
Bueno... Preferí acabar el año con un poco de humor, que ya habrá tiempo de deprimirse (algo que quizás sea ya relativamente fácil, sobre todo para algunos).
Soñemos aunque sea por un instante. Lancemos un deseo:
¡Matemos los ladrones de la risa! Seamos pintores de sonrisas, a ver qué tal se nos da. Puede que seamos unos pésimos artistas pero, por intentarlo... Un truco es mirar más allá de tu horizonte. Un artista observa el ambiente, lo huele, lo valora, lo palpa, porque sabe que todo influye y que quizás un día, la semicircuferencia de la luna, domine el mundo, al menos un poquito más. Ojalá, encontremos también a las hadas de la sonrisa, nos vistan con sus alas de Universo y hagan cosquillas al corazón.
domingo, diciembre 26, 2010
¡Moda de Japón! ¡Corran gente moderna!
Y ¿A quién no le gusta ir guapo? ¿A quién no le gusta de vez en cuando ampliar el mundo de su vestuario? Mirarse en nuevos disfraces de tela que nadan en las alas de "algo distinto". De acuerdo, no tiene por qué ser una necesidad imperiosa pero, quien puede y quiere... no negaréis que no es agradable ese tacto de la novedad, ese olor virgen de lo nuevo, que impregna tu piel, que abraza tu cuerpo como un suave osito de peluche.
Pues Japón, inventó una nueva moda, ¡sí! ¡Corran amantes de lo nuevo! ¡Estas telas pueden contener tu sueño del hoy!
Para ayudarte a escoger o darte una idea de lo que puedes encontrar en el paraíso de esta nueva colección, te presentaré unos cuantos modelitos. Antes que nada, decirte que en ellos no hay ninguna transparencia; en la tela figuran dibujos que te harán sentirte todo un bellezón; flashes de miradas te inmortalizarán en la cámara de un recuerdo discreto, ya verás como sí y te sentirás como una estrella de Hollywood, prometido. Bueno, comencemos.
Aquí, por ejemplo, ¡tenemos a uno de los triángulos más sexys del mundo! Y ha venido exclusivamente para ti ¿Te lo puedes creer? Pero, quizás pienses que esto es demasiado incómodo y ese recuerdo...

No importa. Aquí tienes algo más tradicional. ¿Demasiado sosa?

Bueno, aquí tienes unos cuantos estilos más principescos; quizás más acordes con la muñeca que eres tú.


Como ves estas faldas son muy cómodas: para ir al supermercado, para trabajar... incluso hay modelos más adaptados... ¿cómo diríamos? A un aire más cotidiano pero, que igualmente puedes llevar a todos sitios ¿cómo no? Y si tienes un leoncito a tu cuidado (si ése es tu caso), quizás le puedas poner más contento y lo psicológico es importante también? ¿Verdad? Subir el ánimo...

Pero, si piensas que todo esto es muy tradicional, si estás aburrida siempre de lo mismo: normas por aquí, normas por allá... ¡Pulsa el acelerador, chica mala! Quizás necesites algo como lo que lleva la chica de la foto siguiente, la de la derecha.

Lo que dije, faldas ¡confortables! ¡Buena calidad! ¡Estupendas! con las que te sentirás como una princesa. Pero, lanzo una advertencia: ¡cuidado con los leones de la selva! ¡Grrr! ¡Grrrrrrrr!
¿Cuál es tu modelo? ¡Elige!
P.D: en serio, yo ya os puse en sobreaviso, así que si esta moda llega a los confines de tu tierra, ¡que no te dé un infarto! Quien avisa no es traidor, aunque quizás llegue un momento en que no nos extrañemos tanto, ¿verdad?
martes, diciembre 21, 2010
Mujer de negro.

¿Quién era esa mujer de negro que se paseaba bajo la ducha de lluvia? Otra figura anónima que cruzaba la montaña de la soledad, en busca... ¿en busca de qué? A saber... Pero, su actitud era extraña: caminaba la senda no explicada del vacío. Trazaba un círculo volviendo al mismo lugar. Luego se paraba, sintiendo las gotas cloradas de lluvia que caían desde los ojos de las nubes grises, antes de reanudar su marcha. La oscuridad era su dueña, la oscuridad de la noche que envolvía el todo con sus capas enjoyadas. Se ausentaba del ajetreo de los caballos metálicos inventados por el hombre, de otros pasos de incógnita- rápidos, calmos, grandes y pequeños -, de las torres invasoras con sonrisas de balcón; cerraba los ojos, los abría. Se iba y regresaba con suma facilidad.
¿Quién era esa mujer? ¿Qué hacía? No lo sé. Lo único que sé es que tras uno de sus múltiples momentos de trance empezó a ocurrir algo extraño. Los alfileres de la lluvia, modificaron su forma hasta convertirse en corazones y los billetes se fundieron con el polvo de la inexistencia. Dichas formas de amor, en vez de romperse en el duro desierto de hormigón, dejarse caer, dejarse morir, entraron por nuestra nariz y nos produjeron un cosquilleo extraño, una especie de pasión atípica que fue recorriendo cada uno de los centímetros de nuestro ser. Una sandía de felicidad llegó a nuestro estómago y unas lentes nos permitieron ver más allá de nuestra ciudad. Desde ese momento, ya nadie tuvo que pasar las navidades tirado en la acera por no tener esas chapas y papeles llamados "dinero"; no tenía por qué haber sitio en el autobús de la soledad, del olvido, de la tristeza; los callejones de la delincuencia recibían menos visitantes y era más sencillo cambiar una copa de lágrimas por una de remolinos de felicidad. Ya podrán imaginar que otros beneficios surgieron en este día de historia ¿por qué? Porque la gente disminuyó en ciertos grados las frecuencias de sus ondas de egoísmo; apartaron más a la pesada sombra del Yo, miraron más allá de sus propias montañas y empezó a perderse un poco más el sentido impuesto de la propiedad. Esto es lo que sucedía cuando el corazón era la única moneda de cambio. Aquello duró una semana y fue lo que nos dejó aquella desconocida, a la que tras su peculiar sesión de meditación, vi trepar por un edificio cual Spiderman y desaparecer en el inmenso espacio del adiós.
Hoy, aun a veces, se me ocurre escaparme por la ventana de mi espejo estrellado, preguntándome si aquello fue un sueño o fue real y en todo caso, cuándo volverá.
---------------------------------------------------------------------------------
¡FELIZ NAVIDAD! :)
¿Cantamos con Rosana?
martes, diciembre 14, 2010
CHOCOLATE CHIP COOKIES.
Parece que fue ayer, cuando el profe Quién (creo que era hombre) nos regalaba aquellas revistitas en inglés. Su canción alegre de juguetes de sonrisas. La curva de su barriga. El sonido de su palo blanco abofeteando la pizarra, mientras los niños nos convertíamos en papagayos que recitaban una melodía de multiplicación.
A la niña de unos nueve años, le encantaba la sección de recetas de aquella publicación y con la varita mágica de su bolígrafo y pensamiento, desnudaba las frases de su velo inglés, al darlas forma de estepa castellana.
La niña, bajo los ojos inquietos de su padre, decidió llevar a cabo lo que proponía aquella señora de papel y resultó que ¡salió algo muy rico! Tanto que el que creyó que aquello era veneno, por el simple hecho de salir de manecillas inexpertas, se convirtió en una avariciosa aspiradora, que no iba a permitir que ni una sola mota de miga quedara sin probar la caverna hambrienta de un paladar lleno de deseo.
Así que rescatando el tiempo y aprovechando que se acercan las fiestas navideñas, aquí dejo una receta que siempre me ha gustado mucho y que creo que es de origen estadounidense. En realidad, he modificado un poco la traducción que hice tantos años atrás, para que queden más claros ciertos aspectos.
INGREDIENTES:
350 gramos de harina.
1 pizca de sal.
250 gramos de mantequilla blanda.
100 gramos de azúcar.
3 huevos.
350 gramos de trocitos de chocolate negro y duro.
PROCEDIMIENTO.
- En un bol, mezcla la mantequilla y el azúcar. Añade los huevos.
- Mezcla estos ingredientes con harina, sal y trocitos de chocolate (Estos cachitos los he
obtenido previamente, machacando el chocolate en un mortero, aunque cabe la posibilidad de que se vendan perlitas de chocolate).
- Pon pequeñas cucharadas de la mezcla en una bandeja.
- Meter la bandeja al horno y calentar de 10 a 12 minutos. (Aquí la receta no especificaba la temperatura a poner, depende del horno).
Escribí "chocolate duro" pero, mi amiga, su madre yo y mi hermana, probamos usar chocolate con almendras y también salen muy bien. Supongo que se admitirán ciertas variables y aquí está nuestro resultado.
Rico, ¿no?
Madre e hija pensaron que quizás en vez de usar mantequilla, para hacerlas más saludables, podía usarse margarina (que es más o menos lo mismo pero, con grasas vegetales).
¡Buen provecho!
sábado, diciembre 11, 2010
Alas en Portman.
Por el camino, alguna que otra urbanización crea escalas blancas en la pared de la montaña o invade pequeños trozos de piel terruna con su artificialidad.
El campo de golf, algo inusual por aquí, se esconde en algún lugar perdido, guardando ingleses que han encontrado otro buen recoveco de distracción y seguramente, alguien no tan inglés.
Al llegar,las pequeñas botas flotantes nos saludan con el ritmo tranquilo, casi imperceptible, del mar Mediterráneo.
Paredes de historia, sepultadas en el olvido ¿Quién viviría aquí?
Lugares para intentar buscar en la gaviota del alma, para rezar, para navegar en las aguas dormidas.
Pero, ven, adentrémonos en este lugar intransitado; que el techo de libertad, sea nuestro abrigo, aunque sea por una vez.
Un objeto extraño se adentra en el mar para perderse en su sinfonía de paz.
Míralos, allá, a lo lejos, como silban aquellos gigantes blancos.
Un rey que vigila su vasto territorio de espejo...
¡Ay! Espejito rebelde, que lames orillas...
... y dibujas perfiles con tus manos locas.
La alfombra verde tapiza desiertos y alegra con pixeles de vida al apagado marrón.
El anciano Refugio quiere hablar de su pasado...
...pero, sólo salimos imaginando lo que quiere decir; el DVD del tiempo no se puede echar atrás.
Zeus y la guerra. La guerra y Zeus. Es eso lo que nos quieres decir, ¿no?
Más ancianos en el camino que también quieren hablar por fuera...
y por dentro.
Y tú ¿quién eres?
Sigamos acariciando esta cinta de cabellos inexplorados. Que no acabe esta fiesta de nuevos descubrimientos, aún no.
Boca de tierra, quizás con marca inadecuada, dinos ¿qué escondes?
Paisaje, tus letras son un sobre de secretos...
Pero, tú, precisamente tú no te puedes quejar ¿quién pudiera ser peinado por tu peine de plata?
Aunque claro, las minas cercanas; vientos malignos que arrastran su luto ¿cuánto te habrán hecho sufrir?
Aun así eres hermoso. Gracias por este nuevo soplo en el espíritu; ojalá sigas llenando muchos más.
Atrapé una de tus múltiples voces en mi cajita de tecnología, la atrapé y la rescaté del tiempo. Espero que no te importe.
-------------------------------------------------------------
Después de años luz, se dio la oportunidad idónea para que uno de los tantos grupos de exploradores que recorren el mundo, reanudaran sus aventuras de pájaro, aunque fuera en una pequeña ventanita, en el polvo mágico de un instante; algo que recomiendo.
viernes, diciembre 03, 2010
Venezia.
Salgamos a la fiesta de Venecia. Bailemos bajo la lluvia. Cantemos. Brindemos; las máscaras de una sonrisa cantan al unísono la canción de una mentira. Máscaras de risas perladas; máscaras de sol, de paz. Díganme, cuál de ellas no oculta plumas pesadas en su interior; cuáles en verdad, no esconden otros rostros tras sus paredes; quiénes realmente, se visten de azul cielo y no de oscuridad. Digan pero, el cielo no responde, ni las marcas, ni las señales de tráfico. Quién sabe, si en un ahora, se danza solo o si susurran,aledaños, los olvidados ecos de las sirenas. Sí, hoy, amaneció gris, ¿qué le vas a hacer? Pero, la fiesta de Venecia siempre continúa, dando su sol por los balcones de tu espejo. Qué importa el qué. ¿Acaso a alguien le interesará? ¿Acaso hay que crear cafés amargos? Acaso... acaso... acaso... Quién entiende el caso destino, del hoy, del mañana...; el por qué decidieron jugar al factor de la relatividad. Nadie sabe nada o quizás lo sabe todo; son los cordones de lo contrapuesto, que se lían y se deslían sobre tus pies.
Las fachadas a veces, escriben embustes, bajo sus rostros de estrellas, pero, da igual. Sigamos tocando a Venecia, sus pendientes de diamante, hasta que su aliento empape los sentidos, invada tejidos, venza al buitre del corazón. Pues al fin y al cabo, esto es un ciclo y ella es la droga que justamente necesitas ¿qué harías sin su oxígeno que insufla tus pulmones? Luchemos por esa droga, que nos quiere quitar la Seguridad Social de La Amargura. Inhalémosla pues es la mejor vitamina para el cuerpo. Asaltemos hospitales del tiempo; más vale aire fingido, que enfermedad sufrida, aunque ésta aparezca de vez en cuando y te estrangule entre sus sábanas.
Son extrañas esas vendas de apariencia, que se esconden tras el árbol de un secreto pero, también podrían ser nubes de azúcar ¿Por qué no?
jueves, noviembre 25, 2010
La jaula loca.
¿Qué pasó de las sonrisas del cielo, del abrazo calmo de mar, de las manos suaves de los guantes de la brisa? ¿Dónde quedó el alcantilado de la libertad? ¿Dónde transita la montaña Latencia? Vivimos en una jaula aislada, que sólo nos enseña paredes de aluminio, ásperas sedas palpables del tener, del dinero, del capitalismo. Viene el emperador Hormigón, conquista pieles desiertas, atonta al mundo. Y mientras olvidamos la desnudez del vacío, de las cosas más simples, que dan vida. Dormimos pero, puede que no nos quede más remedio, frente al avance inexorable del gran señor antes mencionado; es seguirle o morir; coger su mano o desfallecer. Un invasor silencioso fue llegando a nuestro mundo, nuestro hoy, plagado de riquezas de metal, de drogas grises que a menudo nublan el cielo. Viene con espejos inalcanzables de luna pero, ¿tendrán un precio que jamás pronunciaron sus labios? ¿Podría ser?
Aquí dejo el vídeo de la terrible "acusación", un eco en el tiempo. Click aquí.
P.D: Lo siento por el enlace pero, no pude hacer otra cosa. Es cortito, lo prometo y puede dar qué pensar. Siento que vale la pena.
martes, noviembre 16, 2010
La enfermedad Sinsentido.
El sinsentido se ha comido la vida. Sin embargo, siguen sus faroles, iluminando las noches de estrellas sin sol; las han secuestrado. Las han dormido en la cuna del adiós. Las ha robado un maldito ladrón. Las luces trazan sus sonrisas de oro, de blanco, de plata; colorean la oscuridad, diciendo que aún hay una esperanza y que pese al cansancio, aún es posible alcanzar la lejana cima de La Paz.
El doctor Tiempo trata de escuchar al Sinsentido. Arquea las cejas, pensando en el "chaparrón" que le viene encima. Se atusa la barba, confuso. Se acaricia el cabello, cabello de calva. Visto lo visto, aplicará una nueva terapia, una terapia que no sabe si va a funcionar; entender al Sinsentido es difícil, curarle de su Sin impuesto - más cuando habla un lenguaje distinto, un lenguaje para el que no siempre existen traductores, una palabra de vacío...
Sin es una pústula, una carga pesada que llena del no al sentido y que, incluso, puede darle la muerte.
viernes, noviembre 05, 2010
El cerdito Babe.

Pero, como los hijos son unos rebeldes, le llegó esa época de revuelo; esos tiempos extraños de adolescentes, donde las mamás se convierten en aburridas, metiches, jefas de una prisión, bufandas que se pegan al cuello. "Quizás mamá no haga nada bien o yo podría inventarme una nueva fórmula, revolucionaria, única, que mejorara lo que ella suele hacer y de paso que me sacara de esta rutina, tan afiliada a la costumbre, tanto que a veces resulta hasta invisible", se dijo. Y fue así como aprendió a manipular los alimentos, gracias a los puentes de medios que anteriormente y durante su evolución había descubierto. Así aprendió por ejemplo, a solidificar lípidos hidrogenándolos; a jugar al ping pong del quita y pon, ¡a crear incluso nuevos frutos! Apestaba los alimentos de fertilizantes, convirtiéndolos en enanitos del bosque, los llenaba de compuestos químicos llenos de la artificiosidad de hormigón pero, lo mejor ¡es que aprendió a propiciarse ciertos alimentos sin tener que cocinar, señores! Sí, porque el tiempo corre, ese tiempo que sabe a humo de ciudad, estresando los sentidos y porque, no hacer nada, siempre resulta más cómodo: sólo calentar y comer. Además, el querido hijito, no tuvo en cuenta los consejos de su madre "Hay que comer comida variada. Vamos al De todo, un poco".
El todo de la historia, el todo de las páginas compartidas con sabor a humanidad, llevó a crear un mundo de consumo, donde las bombas de anuncios con la última delicatessen también aparecían aguando las cavidades del sabor y, claro ¿quién no hace caso a una cosa así?
Las lazadas humanas de los deportivos de la vida, le llevó a descubrir el gusto de los encuentros en el camino de la amistad y quién sabe en qué caso, algo más. Lógicamente, tenía que inventar algo, lugares especiales en la vía de la distracción y ¿por qué no podría tener alguno una "buena" comida? Un paisaje de sabores puede ser lo que es para los pies un suave masaje. Pero, había un pequeño problema y es que la idea tuvo tanto éxito que los cocineros no daban a basto para satisfacer las necesidades de miles de barrigas rugientes y/o sumidas en esperas impacientes. Por eso, muchos optaron por poner comidas precocinadas o aplicar sus raros inventos, manipuladores de orígen y naturalidad ¿Quién sabía cuáles eran sus maneras de proceder? ¿Quién sabía qué medios utilizaban para conseguir sus patentes? Las cenas ajenas de hogar, entraron olvidando su sigilo; vinieron sin ningún tipo de recato, sin ni siquiera molestarse en hacer callar sus tacones. Además, lo desnatural, lo extraño, lo hinchado de la nada, resultaba mil veces más barato de lo que jamás hubieran pensado. A la gente le gustó demasiado la cara tan simpática de la señorita Cena- si no es en todos sitios, al menos, en España- y bastante a menudo encontraban la excusa perfecta para hallarla fuera de casa. "Hoy hay cena de empresa ¿te vienes" o de instituto o de despedida de Fulanita... El caso, era tener la excusa perfecta para encontrar a la comida de noche, siempre fuera, siempre en cualquier lugar mágico, lejos de un siempre.
Fue así, como este hijito de la Naturaleza, olvidando todo lo que ésta le enseñó, se convirtió en un hermoso cerdito Babe. Aquí le tenéis ahora, en la foto de abajo.

Guapo, ¿no? xD
P.D: como imaginaréis, estos dibujos no son míos.La verdad, es que ya los había visto en otro sitio, sin recurrir a internet- No sé exactamente de quién serán... Pero, pongo mis fuentes:
http://padrebiologico.blogspot.com/2008_10_01_archive.html
http://alt1040.com/2008/10/un-cientifico-dice-que-la-evolucion-llego-a-su-fin
viernes, octubre 29, 2010
Dime, ¿qué escondes?
Érase una vez, unos nombres de países cuyos pies de letras invisibles pisaban pedazos de tierra concretos que aseguraban pertenecer a ellos. Significantes silentes, significantes de agujero ¿Quién iba a decir que escondieran un sinfín de secretos? Rostros, sombras, cuyas siluetas fantasmagóricas pasan por la vida pero, incluso los semáforos invisibles, escriben historias- propias, ajenas- como el propio viento, que escucha por los rincones.
No hace mucho, estos nombres vinieron en el avión de un e-mail, a contarme sus secretos, secretos que he decidido compartir. A parte, me puse en contacto con otros personajillos de la misma índole, que también accedieron a cavar su tumba de historias, desenterrando sus tesoros enigmáticos, de tierra, de tiempo; tales son: La señorita España, Don Honduras, Uruguay, Guatemala, Bolivia, Puerto Rico, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Paraguay, Haití, Colombia, Venezuela… Diversos señores americanos, la gran mayoría de habla hispana, quisieron unirse a la fiesta de contar y cómo no, España, que sabiendo que esta casita azul dormía bajo sus pies y entusiasmada por el ánimo del festejo, quiso unirse a esta solidaridad improvisada de compartir, de peinar hojas del pasado. Bueno, no nos enrollemos más; a continuación les cuento lo que me revelaron cada uno de estos señores de historia.
Argentina.
Viene de argentum(lat. plata). De ahí el nombre de Río de Plata, que fue el camino natural de los españoles para llegar a los yacimientos de plata de la región de Potosí, en Bolivia.
Antes se llamó Río Solís, por su descubridor.
Chile.
Los indígenas la denominaban con el nombre de Aymara de tchili, palabra autóctona que significa nieve o confín del mundo (Fins Terrae).
Cuba.
Cristóbal Colón desembarcó en la isla de Cuba el 28 de octubre de 1492, durante su viaje inicial hacia el Nuevo Mundo. En honor a la hija de los Reyes Católicos, sus benefactores, Colón la llamó Isla Juana. Más tarde recibiría diversos nombres; luego, se llamó Fernandina, en honor al rey Fernando El Católico, y finalmente, Cubanaschan, que en lengua de los indios siboney significa montaña.
Ecuador.
Debe su nombre a la línea imaginaria del Ecuador, que atraviesa el país y divide a la tierra en dos hemisferios.
La capital se llama Quito, nombre que viene quechua, cuya traducción es “el ombligo del mundo” y que alude a su posición geográfica entre montañas.
México.
El nombre de México viene del azteca, mexitli, que significa el pueblo de los mexicas, nombre se daban a sí mismos los aztecas, en honor a su dios de la guerra, Mexitlhi. Se llama así también la capital federal del país.
Nicaragua.
La palabra deriva de Nicarao, un famoso cacique que gobernaba la región cuando llegaron los españoles o quizás del nombre del pueblo indígena de los nicarao, que poblaban el pacífico a la llegada de los españoles a esas tierras.
Panamá.
Existen diversas versiones sobre el origen del nombre. Unos dicen que se adoptó por un árbol muy común en esta región, llamado Panamá. Otros lo atribuyen a que la población se fundó en el mes de agosto, cuando hay muchísimas mariposas y que Panamá es un término indígena que significa abundancia de mariposas. Según algunos cronistas de Indias, la palabra Panamá se refería a una aldea de indios pescadores, asentados en la ribera del Mar del Sur. Panamá, significaría entonces, abundancia de peces o sitio abundante de pescado.
Parece que los indios kuna aseguran que el término Panamá deriva de pannaba, palabra de la lengua kuna que quiere decir muy lejos.
Perú.
El territorio del Imperio de los Incas comenzó a llamarse Perú aun antes de ser conquistado por los hombres de Francisco Pizarro. El nombre de Perú es una hispanización del nombre del río Birú, en la vertiente suramericana del Pacífico que , entre los vecinos de Panamá, vino a designar todos los territorios situados en la ruta de levante, al suroeste y sur de dicha ciudad.
Lima, nombre de la capital, viene por corrupción del nombre del río Rimac.
Colombia.
El nombre de este país significa tierra de Colón, nombre que le dio Simón Bolívar, al declarar su independencia.
Puerto Rico.
Su nombre indígena era boriquén, que en taíno significa isla de los cangrejos.
Inicialmente, Cristóbal Colón llamó a la isla San Juan, en honor al príncipe Juan, hijo de los Reyes Católicos pero, más tarde, los españoles llamaron Puerto Rico a su capital y San Juan a la isla. Después, se intercambiaron los nombres, denominándose, finalmente, a la capital San Juan y al país Puerto Rico. El nombre de Puerto Rico, hace referencia a las riquezas encontradas en la isla, que partían de su puerto.
Costa Rica.
Fueron los españoles los que la bautizaron así, maravillados por su riqueza y yacimientos de oro.
El Salvador.
Nombre que hace referencia a Jesús, El Salvador, y con el que también se designa a su capital.
Honduras.
Algunos afirman que su nombre fue consecuencia de una frase que pronunció Cristóbal Colón al llegar al centro américa Centroamérica, tras haber sido atrapado por un huracán; éste exclamó “¡Gracias a Dios que salimos de estas honduras!”. Pero, parece ser más probable que Honduras derive de Huntulha, término que se refiere a la costa acuosa y no a la profundidad marítima.
Uruguay.
El nombre proviene del guaraní. Algunos afirman que el país debe su nombre a un ave, el urú, que habita en el país, por lo que la palabra significaría “río del país del urú”. Otra versión, es que signifique “río de caracoles”.
Bolivia.
Debe su nombre al mariscal Sucre, creador del país, que se lo dio en honor al libertador Simón Bolivar.
Guatemala.
Guatemala viene de la palabra azteca Quahtlemallan, traducción de Quiché, que era una nación muy poderosa que se hallaba en su interior en el siglo XVI y que significaba algo así como “tierra poblada de bosques”.
República Dominicana y Haití.
El término dominicana viene de la palabra latina dominica y significa “día de El Señor” y fue precisamente un domingo de 1492, cuando Cristóbal Colón la descubrió y se la denominó Hispaniola. Los indios que encontró Colón, llamaban a la isla Haití que significaba “tierra alta y montañosa”; otros, la llamaban Quisqueya , “madre de la Tierra”.
Desde 1844, Haití y la República Dominicana son independientes.
Venezuela.
Venezuela quiere decir “pequeña Venecia”. Y fue descubierta por Cristóbal Colón en 1498.
Cuando en 1499 Américo Vespucio y Alonso Ojeda llegaron al lago Maracaibo, encontraron allí una población indígena que construía sus casas sobre estacas. Ello les recordó a Venecia y por eso acabó llamándose así a este país.
España.
Su etimología es desconocida y existen diversas teorías sobre el nombre, pero, la más aceptada es la que alude a su origen fenicio.
Los romanos utilizaban el término Hispania para referirse a estas tierras, término que parece provenir del fenicio i-spn-ya. Los romanos interpretaron el prefijo i como “tierra”. Mientras, el lexema spn, que en hebreo podía leerse saphan, se tradujo como “conejo”. Así, para los romanos, i-spn-ya, significaba “tierra de conejos”.
Pero, más aceptable es que spn, en fenicio significara“el norte” por lo que i-spn-ya se podría traducir como “tierra del norte”. Los fenicios, llegaron a España bordeando las costas africanas, con lo que al llegar, la encontraron al norte de su ruta.
--------------------------------------------------------------------------------
El ocaso de la fiesta duerme el cielo. El reloj corre, devora el tiempo y yo ya no puedo dormir en autobuses de esperas. Toca despertar; toca partir y espero que ningún Señor de habla hispana se haya quedado con ganas de hablar. No falta nadie ¿verdad? Si es así, le mando un pañuelo de disculpas.
miércoles, octubre 20, 2010
Cuadros en los cristales.
Otra vez, ese día deslizándose por la seda de la repetición. Seda difícil de asimilar. Seda que se escapa de las manos.
De nuevo, el precipicio se extendía ante sus ojos, vacío, incólume, indomable. Y ese coche en el que estaba D. El mismo que ayer; el mismo que mañana. El mismo en el que se entretenía pintando en sus cristales, sobre todo en el que estaba enfrente del asiento del conductor. De nuevo, las nubes del limbo, tranquilas, renacían de las cenizas muertas de la nada. Danzaban felices sobre la superfice cristalina, sin preocuparse de si aquél era el sitio en el que tendrían que haber aparecido, del pasatiempo de la vida de rascacielos, de caballos que aún no habían sido domados por el látigo de hormigón; al fin y al cabo, pasatiempo de un tiempo. ¿Por qué pintar? Porque las nubes contagian el vicio del vacío, del no saber pero, sobre todo protegen del miedo y de esa sensación de vértigo que se experimenta ante el precipicio Realidad. Porque a veces éste abre su boca y sus dentelladas son terribles, despedazando el corazón en mil pedazos o quizás perturbando la paz de la razón, congelando la existencia o creando gotas de lluvia que lo empapan todo, que absorben, sin miramiento ni perdón. Pero, del mismo modo que D. pintaba nubes, se pueden pintar arco iris, bosques, etc., pues tal y como el arte abraza la selva Diversidad- que atraviesa todos los pulmones de existencia; que lo impregna todo- todo cabe en el saco del olvido. Pero, un día pasó que D. no pudo pintar. Por mucho que buscó no encontró sus pinturas mágicas de la ignorancia ¿o quizás fue ella quien no quiso traérselas? No lo sé. El caso, es que cada vez los sonidos de la verdad se oían más fuertes. Arañaban. Desgarraban. Hacían jirones en la piel. Aquello duró un tiempo, hasta que D. decidió enfrentar el asta de los hechos, tocarla con sus propias manos, cargarla en su mochila, compañera de caminos, y ¿qué otra cosa se puede hacer cuando la evidencia nunca se quiere ir? Su molestia presencia te acosa en los rincones, en los mapas del mundo. Afrontó; tuvo que hacerlo y ¿qué descubrió? Que aquello es como una dulce gominola, que aunque amarga al principio, luego va escribiendo el masticar de una rutina. El aguijón leve de la nostalgia, algo extraño, como la brisa de un recuerdo no vivido, lejano, como un teléfono en el mar, pica a veces en una sorpresa o quizás, no tanta. En ese instante encuentra en ocasiones, incluso, la sonrisa de un sabor dulce: al menos ya ve la verdad. D. sonríe por este nuevo descubrimiento, aunque pueda volver a esconderse, alguna otra vez, dentro del coche para crear de nuevo cuadros en la ventana, alérgicos a la luz del sol.